jueves, 28 de noviembre de 2013

Obesidad infantil en España: Inminente epidemia

Actualmente en nuestro país la obesidad infantil alcanza un 19%, lo que convierte a esta grave enfermedad en una inminente epidemia. El sedentarismo provocado por la era cibernética donde los niños ya no salen a jugar a la calle, y los malos hábitos alimentarios son las causas principales de la obesidad y del sobrepeso en nuestros niños. La obesidad se produce por un desbalance energético donde las calorías consumidas superan el gasto, depositándose como grasa en el organismo.


Nuestro país aún no toma conciencia de la gravedad de esta enfermedad y sus consecuencias, y por ende no se valora y se subestima el trabajo de los profesionales en nutrición y actividad física y deporte. No olvidemos que somos lo que comemos y todo lo que ingresamos a nuestro organismo está condicionando nuestra longevidad. Bajo estos kilos extras se desarrollan múltiples enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión arterial, colesterol alto, algunos tipos de cáncer y hasta graves problemas traumatológicos. No sólo enfermedades físicas afectan a los niños obesos sino también psicológicas, que pueden mostrarse en forma de baja autoestima, bajo rendimiento escolar y depresión. Un niño obeso tiene 10 veces más probabilidades de ser un adulto obeso, con patologías crónicas no transmisibles y una mala calidad de vida por delante, lo que conlleva a un aumento en los gastos de tratamiento y asistencia médica para España.

Las estrategias más adecuadas para combatir la obesidad y sus enfermedades asociadas, son la promoción de hábitos nutricionales saludables basados en una alimentación balanceada en nutrientes y calorías, restringiendo los alimentos ricos en grasas saturadas, azúcares simples y bebidas gaseosas azucaradas, y el fomento de estilos de vida saludables cimentados en la actividad física continua.

Debemos tener en cuenta que es en la familia y en el hogar donde se obtienen los hábitos de alimentación, esto implica promover un cambio en la mentalidad de los padres y familiares de niños obesos, para que no sólo les hagan cumplir sus restricciones sino más bien que los apoyen y les den el ejemplo con sus propios estilos de vida saludables.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Entrenamiento y rehabilitación de pacientes con enfermedades cardíacas

¿Puede la participación en un programa de rehabilitación cardíaca que tiene un fuerte componente de ejercicios aeróbicos, ayudar al superviviente de un ataque al corazón a sobrevivir o evitar un nuevo ataque? El entrenamiento de resistencia conduce a muchos cambios fisiológicos que reducen el esfuerzo del corazón. Muchos de éstos son periféricos, no implicando directamente al corazón, ya que el entrenamiento ocasiona una mayor proporción entre capilares y musculares, y un mayor volumen de plasma. Debido a estos cambios, el flujo sanguíneo hacia los músculos aumenta. En algunos casos, esto permite una reducción del gasto cardíaco, siendo satisfechas las demandas de oxígeno del cuerpo.

Sin embargo, también pueden producirse cambios significativos en el propio corazón. Estudios realizados a pacientes con enfermedades cardíacas en la universidad de St. Louis han proporcionado pruebas espectaculares de que el acondicionamiento aeróbico intenso puede conducir no solamente a cambios sustanciales en los factores periféricos, sino también a cambios en el propio corazón, incluyendo posiblemente aumentos en el flujo sanguíneo hacia el corazón e incrementos en la función ventricular izquierda.

Por todo esto, el entrenamiento de resistencia mediante ejercicios puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares a través de su efecto sobre los factores de riesgo individual para las enfermedades de las arterias coronarias y la hipertensión. De hecho, se ha informado de cambios favorables en la tensión arterial, los niveles de lípidos, la composición corporal, el control de la glucosa y el estrés en pacientes que realizan entrenamiento para la rehabilitación cardíaca. Tenemos sólidas razones para creer que estos cambios son tan importantes para la salud de un paciente que ha tenido un ataque cardíaco como para una persona presumiblemente sana, incidiendo directamente en la reducción de muerte por ataque cardíaco.


miércoles, 20 de noviembre de 2013

¿Cómo calcular correctamente el contenido de grasa de los alimentos?



Se nos dice que leer las etiquetas de nuestros alimentos es importante porque de esta manera podemos hacer buenas elecciones nutricionales, pero estás etiquetas son con frecuencia confusas. Esto es especialmente cierto en lo referente al contenido de grasas. El contenido graso de un alimento puede calcularse en términos de:
  • El peso de la grasa.
  • Su porcentaje en relación con el peso total del alimento.
  • Las kilocalorías que proporciona
  • Su porcentaje sobre el total de calorías.
Se nos aconseja que restrinjamos nuestro consumo de grasas a menos del 30% del total de calorías que ingiramos, pero las etiquetas de los alimentos no siempre dan esta información de forma correcta. Con un poco de matemáticas sencillas, podemos hacer nuestros propios cálculos. La tabla de más abajo compara los contenidos de una taza de cuatro tipos de leche. La primera columna muestra el peso del contenido de la taza, y la segunda, qué porcentaje del peso de la leche es agua. La tercera columna indica el número total de calorías por taza (recordemos que en nutrición humana, la Caloría con mayúscula es en realidad una kilocaloría).

Las últimas cuatro columnas son mediciones del contenido de grasa. Primero vemos el peso verdadero de la grasa; por ejemplo, 1 taza de leche entera contiene 8,15 g de grasa. La columna siguiente da el porcentaje del peso total que es grasa. Esto nos muestra que la leche entera tiene solamente un 3,3% de grasa. Esto suena bien, puesto que estamos tratando de mantener el consumo de grasas por debajo del 30%, pero el 3,3% es el porcentaje del peso total, no del total de calorías.

Si 1 g de grasa contiene 9 kcal de energía, multipliquemos los 8,15 g por 9 kcal/g y hallaremos que la grasa proporciona 73,4 kcal en una taza de leche entera. Ahora viene el cálculo final: ¿qué porcentaje del total de calorías es éste? Dividir simplemente las calorías de grasa por el total de Kcal en la leche (73,4/244) revela que el 48,9% del total de kcal de la leche entera proviene de las grasas. Esto supera de lejos nuestro objetivo de menos del 30%.

Las matemáticas quizá no sean nuestro punto fuerte, especialmente al caminar por los pasillos de la tienda de comestibles y leer las pequeñas letras impresas sobre las confusas etiquetas de los alimentos, pero puede usarse un método más fácil para calcular el porcentaje total de calorías de las grasas. La mayoría de alimentos relacionan el total de (kilo)calorías por ración, y los gramos de grasa por ración. Para mantener nuestra ingestión de grasas por debajo del 30% del total de calorías, hay que elegir alimentos que no tengan mas de 3 g de grasa por cada 100 (kilo)calorías, porque:

3 g de grasa por 100 kcal x 9 kcal/g de grasa = 27 kcal de grasa por 100 kcal = 27% del total de Kcal procedentes de las grasas.


Peso
H20
Energía
Grasa
Tipo de alimento
(g)
(% peso)
(kcal)
(g)
(%peso total)
(kcal)
(% kcal)
Leche entera ( 8oz - 280 g)
244
88
150
8,15
3,3
73,4
48,9
Leche con un 2% de grasa (80 oz - 280 g)
244
89
121
4,78
2
43
35,6
Leche con un 1% de grasa (80 oz - 280 g)
244
90
102
2,54
1
22,9
22,4
Leche desnatada (80 oz - 280 g)
245
91
86
0,44
0,2
4
4,6

martes, 19 de noviembre de 2013

Técnicas de entrenamiento psicológico en el deporte: Técnicas de relajación





La relajación hace referencia a un estado del organismo definible como la ausencia de tensión o activación y que se manifiesta a tres niveles: fisiológico, conductual y emocional-afectivo.

Una vez que cada individuo ha identificado su nivel óptimo de activación (en función de la tarea a realizar y de sus características personales), puede hacer uso apropiado de técnicas de relajación para reducir dicho nivel de activación según sea preciso.


Es necesario matizar la diferencia entre relajación total y relajación diferencial. Podríamos cuestionar la funcionalidad de aprender a relajarnos totalmente, cuando es obvia la necesidad de ciertos niveles de activación y tensión para ejecutar cualquier tarea. Sin embargo la relajación total tiene una serie de objetivos y funciones que pueden matizarse del siguiente modo:

- Desarrolla una mayor sensibilidad a las sensaciones y respuestas corporales. Muchas veces no nos damos cuenta de nuestro estado de tensión si no tenemos clara la sensación de relax y distensión.

- Es considerada una habilidad de psicológica básica necesaria para la aplicación de numerosas técnicas de entrenamiento psicológico que exigen una relajación previa (imaginación, técnicas cognitivas…).

- Es el fundamento para aprender la relajación diferencial.

- Acelera el tiempo de recuperación de estados de fatiga. Permite estados de regeneración física, mental y emocional. Es por tanto aconsejable al finalizar una sesión de trabajo o entrenamiento.

- Ayuda al comienzo del sueño y reduce el insomnio.

Por su parte, la relajación diferencial consiste en aprender a regular la tensión muscular incidiendo diferencialmente en los grupos musculares donde cada individuo focaliza su tensión en situaciones de estrés.

Además la relajación facilita el aprendizaje de habilidades físicas y tácticas en la medida en que reduce y elimina pensamientos y estímulos distractores, y nos ayuda a focalizar nuestra atención en los aspectos relevantes de la práctica.

CONDICIONES DE APLICACIÓN

La adquisición de habilidades de relajación requiere (al igual que cualquier forma de entrenamiento) una práctica regular y sistemática.

En cuanto a las condiciones ambientales en las que se debe realizar este entrenamiento, es aconsejable comenzar el aprendizaje en un ambiente óptimo: posición decúbito (tumbado), luz tenue, sin ruidos distractores, incluso después de una sesión de entrenamiento, ya que la fatiga facilita la consecución de un estado de relajación.

A medida que el sujeto evoluciona es aconsejable la introducción progresiva de la técnica en situación real hasta que éste sea capaz de relajarse en cualquier medio y bajo cualquier condición. El número de sesiones necesarias varía en función de cada individuo.



           MODALIDADES DE LA TÉCNICA DE RELAJACIÓN:

           TÉCNICAS DE RELAJACIÓN MÚSCULO A MENTE NEUROFISIOLÓGICAS

Focaliza su atención en aspectos corporales y tiene por objetivo la reducción del tono muscular a través de la reeducación de las sensaciones musculares. Parten del principio de que la relajación de la musculatura esquelético-motora conlleva automáticamente la relajación del sistema nervioso central, lo que a su vez produce efectos autonómico-vegetativo y la relajación del sistema nervioso central, y consecuentemente efectos paralelos de relajación emocional y cognitiva: “no puede existir una mente ansiógena dentro de un cuerpo relajado” (Jacobson, 1930).

Dentro de esta categoría existen múltiples modalidades:

a) Ejercicios respiratorios: 

Las claves para una respiración adecuada son las siguientes: COMPLETA, PROFUNDA, LENTA Y RÍTMICA.

La respiración completa puede considerarse la base de una gran variedad de ejercicios de respiración. Según Harris, D.V. (1991): “para practicar una respiración profunda y completa el sujeto debe imaginar que los pulmones están divididos en tres partes o niveles. Se comienza llenando de aire (siempre inhalado por la nariz) la sección más baja de los pulmones, primero empujando el diafragma hacia abajo y forzando el abdomen hacia fuera. A continuación se lleva el nivel medio ensanchando la cavidad pectoral y levantando la caja torácica y pecho. Finalmente, se llena la parte alta de los pulmones levantando el pecho y los hombros ligeramente. La respiración debe sostenerse durante varios segundos y posteriormente realizar una exhalación sintiendo como el aire vacía por completo el fondo de los pulmones, primero vaciándose por la parte de arriba, después la del medio y finalmente la más baja. La exhalación debe ser lenta y completa, y debemos sentir como la tensión abandona nuestro cuerpo conforme el aire se exhala. Las tres etapas deben hacerse de forma continua y suave”.


Otra variante es la respiración rítmica. Consiste en inhalar mientras se cuenta hasta cuatro, retener la respiración mientras se vuelve a contar hasta cuatro, espirar de la misma forma, y para mientras se cuenta hasta cuatro para repetir la secuencia. Se puede alterar el ritmo cambiando el conteo. Puede optarse también por la asignación de una proporción de 1:2 para la inhalación exhalación respectivamente, por ejemplo: cuatro tiempos para inhalar, ocho para exhalar, etc.

Otra estrategia eficaz y de rápido aprendizaje consiste en la combinación de una respiración completa con visualizaciones de carácter positivo: “con cada bocanada de aire imaginamos que recibimos energía y con cada exhalación eliminamos toda la tensión de nuestro cuerpo que queda totalmente relajado”.

b) La técnica neurofisiológica por excelencia es La Relajación Progresiva de Jacobson  y sus variantes.Consisten en una serie de ejercicios que implican la contracción de diferentes grupos de músculos durante varios segundos pasando después a relajarlos. El objetivo de la fase de tensión es adquirir conciencia y sensibilidad acerca de la tensión muscular (con frecuencia nos mantenemos tensos sin ser conscientes de ello). La fase de relajación proporciona conciencia de la ausencia de tensión. 


TÉCNICAS DE RELAJACIÓN MENTE-MÚSCULO

Estas técnicas focalizan su atención en el control de los nervios eferentes o en la estimulación desde el cerebro a los músculos. Entre estas técnicas se encuentra la meditación, el entrenamiento autógeno de Schultz, la visualización y la autohipnosis.

Sin duda la técnica psico-reguladora más difundida y aplicada en el terreno deportivo es el entrenamiento autógeno de Schultz. Este método consta de dos ciclos de ejercicios: el ciclo inferior y el superior.

El ciclo inferior tiene como objetivo la disminución tensional y consta de una serie de ejercicios diseñados para producir dos sensaciones físicas: calor y pesadez, en diferentes partes del cuerpo, centrando la atención sobre dichas sensaciones.

El desarrollo típico del ejercicio comienza según Schultz, en lo que él denomina la llamada a la calma: “estoy totalmente calmado”; la posición puede ser tendido o también sentado, pasivamente relajados y con los ojos cerrados.



El primer ejercicio implica enfocar la atención en el brazo dominante mientras se dice en silencio varias veces durante un minuto: “mi brazo derecho/izquierdo está pesado”. Posteriormente se repite la secuencia con el brazo no dominante y por último con las piernas. Se notará una sensación de pesadez en el cuerpo.

El segundo ejercicio implica la sensación de calor en brazos y piernas.

El tercero tiene como objetivo la regulación cardíaca mediante las siguientes instrucciones: “mi corazón late tranquilo, fuerte y seguro”.

El cuarto controla la tasa respiratoria: “respiro profunda, lenta y rítmicamente, yo soy respiración”.

El quinto produce calor en el plexo solar (cuerpo).

El sexto persigue el control cefálico dirigiendo nuestra atención hacia la frente mientras pensamos: “mi mente está fresca”.

El segundo ciclo se introduce una vez dominamos los seis estadios del primer ciclo, pudiendo inducir el estado de relajación en cinco minutos y mantenerlo de treinta minutos a una hora. Consiste n la introducción de técnicas de visualización de colores, objetos y personas. Es posible también la visualización e imaginación de imágenes o situaciones placenteras o exitosas, como por ejemplo, en nuestro caso, la superación de una situación de crisis, lo que originará mayores expectativas de éxito al enfrentarnos a la situación real.

Los inconvenientes de este tipo de métodos vienen marcados por la gran cantidad de tiempo que exigen los ejercicios actuación. Por esta razón en la actualidad se tienden a aplicar de forma casi generalizada técnicas de relajación progresiva, dado que su aprendizaje y entrenamiento requiere menos tiempo, y sus efectos son más intensos que los obtenidos mediante el entrenamiento autógeno.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Beneficios del Té verde

El té ha sido popular durante miles de años en todo el mundo.  Tés como el negro, verde, blanco están hechos de las hojas de la Camellia sinensis, un árbol de hoja perenne, que contiene antioxidantes y polifenoles.

Los antioxidantes son importantes en la dieta de una persona, ya que el cuerpo ha de deshacerse de unas moléculas llamadas radicales libres, que son un producto de desecho de la actividad celular, la contaminación, y el proceso natural de envejecimiento.

Los radicales libres son perjudiciales para el organismo, porque dañan las moléculas de ADN y abren el camino a la enfermedad. Altas cantidades de antioxidantes se pueden encontrar en las frutas, verduras y otros alimentos elaborados a base de plantas tales como las hojas secas utilizadas para hacer té preparado.

BENEFICIOS DEL TE VERDE
Uno de los tés más estudiados por sus beneficios para la salud sorprendentemente es el té verde. Las sustancias principales que componen el té verde son los flavonoides los cuales pertenecen a un tipo de sustancias químicas conocidas genéricamente como catequinas. Las principales catequinas del té son : EC, ECG, EGC y EGCG. En diferentes estudios se ha demostrado que las EGCG por si solas concentra el 32% de toda la actividad antioxidante del té verde.Las catequinas del té verde son 100 veces más efectivas que la vitamina C y 25 veces más potentes que la vitamina E como antioxidantes.
Los estudios han demostrado que puede ayudar en la protección contra las diversas formas de cáncer, incluyendo el de piel, el de esófago, estómago, ovario, pulmón y cáncer de colon. Los estudios también han demostrado que beber 2-3 tazas al día pueden reducir la presión arterial, el colesterol y disminuir el riesgo de ataque al corazón.
No sólo el té verde contiene antioxidantes que protegen el sistema inmune, también pueden proteger nuestros dientes. El té tiene propiedades que eliminan las bacterias y ayudan a combatir la placa, la enfermedad de las encías y el mal aliento. Asimismo, el té contiene flúor, que protege también contra las caries.
Algunas personas han sugerido que el té verde por su contenido de fluoruro puede ser perjudicial, ya que el fluoruro en exceso puede ser malo para la salud. Se recomienda que una persona no ingiera más de 10/mg de fluoruro por día. Las hojas sueltas de te verde contienen aproximadamente 0,3 mg de flúor, así que a menos tomes alrededor de 30 tazas por día, no tienes de que preocuparse.
Los estudios sugieren que los polifenoles del té verde puede ayudar a reducir y prevenir la artritis reumatoide. Un estudio encontró que los bebedores regulares de té tienen los huesos más fuertes y eran menos propensos a desarrollar artritis. Los que bebían té regularmente durante 10 años o más tenían una mayor densidad mineral ósea en la columna que los no bebedores de té.
TÉ VERDE CON GANODERMA LUCIDUM
¿Qué pasaría si además de todos los beneficios explicados más arriba, pudiéramos añadir al té verde 154 antioxidante extra?
En efecto, esto podemos conseguirlo combinando un producto tan saludable como es el Té verde con el hongo milenario chino conocido como Ganoderma Lucidum.
En entradas anteriores de este blog, ya comentáramos todos los beneficios que este hongo puede aportar a nuestra salud, por lo que nos parece una fantástica idea la combinación de estos dos alimentos, ya que el resultado puede ser verdaderamente beneficioso para nuestro organismo. Por ello, y si aún no visitaste las entradas anteriores te animamos a que entres ahora y eches un vistazo a las grandes aportaciones que el Ganoderma Lucidum puede brindar a nuestra salud.

domingo, 17 de noviembre de 2013

Entrenamiento en sala de musculación: semanas 7-9

Después de las 2 fases anteriores que han supuesto el primer mes y medio de entrenamiento, continuamos la progresión en esta fase, introduciendo un ejercicio más por cada músculo, con lo que pasamos a entrenar los músculos grandes con tres ejercicios desde tres ángulos distintos. Esto asegura que la rutina que realizamos sea completa.
En estas tres semanas, el trabajo consistirá en hacer una rutina dividida de tres días, trabajando todo el cuerpo dos veces por semana a lo largo de seis días.
La rutina escogida aquí es clásica Flexores-Extensores-Piernas.
Día 1: Entrenamiento de los músculos que empujan: pecho, tríceps, hombros.
Día 2: Entrenamiento de los músculos que tiran espalda, bíceps, y también abdominales.
Día 3: Entrenamiento de piernas: cuadríceps, gemelos y femorales.

En esta rutina, aumentaremos ligeramente la cantidad de peso utilizada, ya que las repeticiones bajan a 8-10. El volumen general también aumenta debido a la cantidad adicional de ejercicios.
LUNES / JUEVES : MÚSCULOS EXTENSORES ( PECHO, HOMBROS, TRÍCEPS)
MÚSCULOEJERCICIOSERIESREPETICIONESDESCANSO
Pecho
Press Inclinado con barra
Press de banca con mancuernas
Aperturas con mancuernas en banco plano
3
3
2
8-102 min
Hombros
Press militar con multipower o máquina
Remo al cuello con barra de pie
3
2
8-102 min
Tríceps
Extensión de triceps con barra en banco plano
Extension de triceps a dos manos con mancuerna
38-102 min

MARTES / VIERNES : MÚSCULOS FLEXORES ( ESPALDA, BICEPS, ABDOMINALES)
MÚSCULOEJERCICIOSERIESREPETICIONESDESCANSO
Espalda
Remo con barra de pie
Jalones con polea alta tras nuca
Jalones con polea alta al pecho
3
3
2
8-102 min
Bíceps
Curl con barra de pie
Curl de biceps con mancuernas alterno
3
3
8-102 min
Abdominales
Plancha isométrica horizontal con apoyo de antebrazos
Encogimientos en máquina sentado
315-201 min
MIÉRCOLES / SABADO : PIERNAS
MÚSCULOEJERCICIOSERIESREPETICIONESDESCANSO
Muslo
Media Sentadilla
Sentadilla Hack
3
3
8-102 min
Cuadriceps
Extensión de piernas
2
8-102 min
Femorales
Flexión femoral acostado
Flexión femoral sentado
38-102 min
Gemelos
Elevación de talones de pie
Elevación de talones sentado
312-151 min

press inclinado con barraaperturas con mancuernas en banco plano
Press pectoral con barra en banco inclinadoAperturas con mancuernas en banco plano
press banca con mancuernasPress de hombros sentado en maquina
Press de banca con mancuernasPress de hombros sentado en máquina
remo al cuello con barramedia sentadilla
Remo al cuello con barra de pieMedia sentadilla con barra de pie
jalon con barra por delanteplancha apoyo antebrazos
Jalones con polea alta al pechoPlancha isométrica horizontal con apoyo de antebrazos
remo con barra de piejalon dorsal con polea alta
Remo con barra de pieJalones dorsales con polea alta
press de hombros frontal con mancuernaselevaciones laterales con mancuernas
Press frontal de hombros con mancuernasAperturas de hombros con mancuernas
press frances en banco planoextension de triceps a dos manos con mancuerna
Extensión de tríceps o press francésExtension de triceps a dos manos con mancuerna
curl de biceps con barra zcurl de biceps alterno con mancuernas
Curl de bíceps de pie con barraCurl de bíceps con mancuernas alterno
sentadilla en multipowerextension de cuadriceps sentado
Sentadilla HackExtensión de cuadriceps en máquina sentado
curl femoral en máquina sentadocurl femoral acostado boca abajo
Curl femoral sentado en máquinaCurl femoral con máquina boca abajo
elevación de gemelos en máquina de pieextensión de gemelos sentado
Elevación de talones con máquina de pieElevación de talones en máquina sentado
encogimientos en máquina sentado
Encogimientos en máquina sentado

sábado, 16 de noviembre de 2013

Técnicas de entrenamiento psicológico en el deporte: Introducción

La necesidad de un entrenamiento psicológico en el deporte, se equipara al entrenamiento físico, técnico y táctico. Sin embargo las aportaciones en esta línea son más que limitadas y se reducen básicamente a la “colocación” repetida del individuo en situaciones potenciales de máxima tensión esperando que desarrollen de forma intuitiva o autodidacta estrategias o mecanismos de control que le permitan afrontar la aparición de una respuesta de estrés. ¡Sin duda existen otras vías!.
Las aportaciones de la psicología con objetivos de maximizar rendimientos, se ha dado fundamentalmente en el terreno deportivo y consisten básicamente en la utilización de técnicas provenientes del ámbito clínico adaptadas a las situaciones específicas de cada deporte. Los resultados han sido muy positivos hasta el punto de que en la actualidad, el rol del psicólogo ocupa cada día un lugar más relevante en el cuadro multidisciplinar que aborda el entrenamiento deportivo.



           Atendiendo al diagnóstico elemental y general realizado, se han seleccionado un conjunto de técnicas susceptibles de ser aplicadas en el terreno del deporte. La bibliografía psicológica aplicada a este terreno es muy escasa, sin embargo existen numerosas experiencias e investigaciones en este terreno que iremos publicando en sucesivas entregas, ya que pueden aportarnos líneas de intervención a considerar. Se pretende con ello la aportación de soluciones o al menos propuestas de actuación, que atiendan a las necesidades psicológicas requeridas en este terreno profesional.